• Saltar al contenido principal
  • Iniciar sesión
logotipo creado para la página web de habiteis.es
  • INICIO
  • PRECIOS
  • SISTEMA HABITÉIS
    • EQUIPO
    • CÓMO FUNCIONA
    • SERVICIOS
    • BLOG
  • CONTACTAR
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • AGENDAR UNA SESIÓN
Tu acceso privado
logotipo creado para la página web de habiteis.es
  • INICIO
  • PRECIOS
  • SISTEMA HABITÉIS
    • EQUIPO
    • CÓMO FUNCIONA
    • SERVICIOS
    • BLOG
  • CONTACTAR
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • AGENDAR UNA SESIÓN

Alquileres

¿Cuánto cobra una agencia de alquiler por la gestión?

23 octubre 2021 by HABITEIS Deja un comentario

¿Cuánto cobra una agencia de alquiler por la gestión?

Muchas personas se hacen la misma pregunta a la hora de decidir si alquilar por ellos mismos o por mediación de una inmobiliaria.

El gran problema de fondo es la comisión inmobiliaria que recibe el agente inmobiliario en el momento de alquilarnos una vivienda, ¿cuánto me van a cobrar por la gestión de mi alquiler?

En este artículo te resolvemos todas las dudas, y además te explicamos con detalle todos los tipos de gestión inmobiliaria de alquileres.

Del mismo modo, te mostraremos todas las formas de cobro de la comisión inmobiliaria, incluido como no, los honorarios por la gestión integral del alquiler. En este último caso, te diremos por qué se ofrece el producto libre de comisiones inmobiliarias, cuando en realidad  a efectos del derecho mercantil se trata de una comisión pura y dura.  ¿Qué esconden algunas empresas de alquiler con la frase alquiler sin comisiones?

Para explicarte esta cuestión echaremos mano del Derecho Mercantil.

¿Puede realizarse una gestión inmobiliaria de alquiler y venta sin comisiones?

Claro que es posible, siempre y cuando el gestor inmobiliario realice más tareas que un simple comisionista, te lo explicamos todo a continuación.

Vamos a empezar por los conceptos de comisión y honorarios por mediación inmobiliaria.

¿Qué es la comisión inmobiliaria?

Seguro que tienes en mente lo que es una comisión inmobiliaria. En realidad la comisión es un dinero que cobra el comisionista por realizar una determinada cosa, solo una.

¿Qué son los honorarios?

En cambio, el precio que cobra un agente inmobiliario es por un volumen de actuaciones mayor, y responderá siempre a criterios tales como la continuidad, la realización de un cúmulo de tareas: gestiones realizadas.Para saber cuánto cobra una agencia de alquiler por la gestión supondrá que dicho profesional inmobiliario realice tareas o gestiones, continuas, estables y permanentes,  muy típicas estas  del contrato de agencia, no del comisionista.

¿El agente inmobiliario es un comisionista?

No lo es en absoluto ¿Entonces por qué cobra comisión por la venta o alquiler de un inmueble? Con el Derecho en la mano podríamos afirmar que atribuir de comisionista al agente inmobiliario es más propio de una costumbre que una realidad jurídica.

¿Cuando el mediador no tiene derecho a la remuneración?

  • Si el contrato encargado no llega a celebrarse (no se produce la perfección del mismo).
  • Si se ha celebrado pero no por la actividad del mediador (falta el nexo causal).
  • Si se celebra una vez transcurrido el plazo pactado (es causa de extinción del contrato) a no ser que se pruebe que el contrato se celebró después, pero por razón de la actividad mediadora, con cuyo retraso las partes contratantes han querido evitar el pago al mediador

Caso especial:

Tal como se ha visto, da la impresión que para que el mediador pueda reclamar sus honorarios el contrato que se le encargó ha de llegar a buen fin; pero hay unas precisiones que hacer:

  • En cada caso debe estarse a la voluntad de las partes y a los usos y costumbres.
  • Que no es obstáculo que prive al mediador de su derecho a percibir la retribución convenida cuando ha cumplido el encargo, aunque el contrato interesado puede no llegar a buen fin por causas ajenas, como sería el desistimiento o el incumplimiento contractual.

¿Qué es la gestión integral del alquiler?

El contrato de gestión integral del alquiler engloba varios tipos de contratos en uno solo. Es un contrato refundido. El gestor de alquileres, que trabaja en la agencia de alquiler, está más especializado que un agente inmobiliario o un comisionista. Se trata de un profesional, abogado generalmente, especializado en Derecho de la edificación, urbanismo y derecho inmobiliario y registral. A su vez, su equipo es especialista en contabilidad, finanzas y asesoría. Los honorarios que cobra un gestor o administrador inmobiliario son:

Promoción inmobiliaria.

Mediación inmobiliaria.

Asesoría legal.

Asesoría contable.

Asesoría laboral.

Asesoría financiera y tributaria.

Administrador de propiedades.

Por ejemplo, en el caso de habitéis, su modelo de gestión integral del alquiler
no se basa en un contrato de agencia inmobiliaria, tampoco de comisión. Estos son algunos de los conceptos por los que cobra a sus clientes un porcentaje del 6% equivalente a la renta pactada entre el arrendador y arrendatario.

Uno de los grandes motivos por los que los propietarios deciden alquilar con una agencia de gestión integral de alquiler es la comodidad, la tranquilidad y la seguridad. Muchas personas, cada vez más, prescinden de las agencias inmobiliarias, porque estas no realizan una gestión integral del alquiler. Hay propietarios que no tienen tiempo para ocuparse de sus propiedades, no quieren ver siquiera al inquilino, su misión es otra, por eso encargan la administración de sus inmuebles a las agencias de gestión integral del alquiler.

¿Qué criterios se deben tener en cuenta en la retribución de un agente inmobiliario?

Como hemos visto, la gestión integral del alquiler tiene un coste, aunque hay alternativas, que no pasan por la gestión integral, como es la agencia inmobiliaria o empresas de gestión sin comisiones, así se hacen llamar. Sin embargo, son comisionistas porque no realizan la labor de una verdadera empresa de gestión integral del alquiler.

Veamos con más detalle los beneficios de contratar a un experto en gestión integral de alquiler.

Todo comienza con comercialización del inmueble y la firma del contrato de alquiler.

Primera fase.

Acordadas las condiciones con el propietario de un inmueble en alquiler se procede a comercializarlo. Para ello realizará una serie de gestiones como son:

  • Realizar una tasación del inmueble, estableciendo el precio del alquiler.
  • Comunicar al propietario el precio del alquiler para su aprobación.
  • Posteriormente se procederá a realizar un estudio fotográfico para publicarlo en los mejores portales inmobiliarios. En este caso, la empresa de gestión de alquileres se encargará de obtener el Certificado de Eficiencia Energética del inmueble en alquiler.
  • Una vez puesto el anuncio, la agencia encargada de la gestión integral del alquiler se encargará de gestionar las visitas y hará un filtro de todos los candidatos solicitando documentación, para garantizar la solvencia de los inquilinos.

La segunda fase.

Seleccionado al inquilino ideal, el servicio de gestión integral del alquiler incluye la redacción del contrato de alquiler. Este trámite se realiza por un abogado experto en contratos de alquiler, que no ayuda a redactar el contrato, sino que asume la redacción y supervisión del contrato de alquiler y asistirá a la firma (en persona, telemática o electrónicamente) para asegurar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Tercera fase.

Concluida la primera y segunda fase, la empresa de gestión integral de alquileres se relacionará directamente con el inquilino. Atenderá sus quejas, las resolverá y será quien le cobre la renta, transfiriendo al propietario el importe de la misma descontando el porcentaje acordado.

En este caso, la agencia de gestión integral de alquileres, como es el caso de habitéis, a diferencia de los comisionistas (ciertas empresas de gestión de alquileres), que dicen no cobrar comisiones (ya hemos dicho que sí las cobran), sí se encargan de resolver todos los problemas que puedan surgir con el piso, local comercial, apartamento o chalet, sin necesidad de derivar ni una sola gestión a los inmobiliarios de la zona.

¿Cuánto cobra una agencia por alquilar?

La regla general que da derecho a la retribución por parte de un agente inmobiliario es que se alcance el objetivo pretendido: la celebración de la operación inmobiliaria de compraventa, alquiler, permuta, entre otros, pero siempre que la operación se realice dentro del plazo fijado por los contratantes.

Los derechos del agente mediador al cobro de las remuneraciones convenidas se adquieren desde el momento en que se perfecciona la compraventa encargada, que lleva consigo la actividad previa de oferta y búsqueda de adquirentes y puesta en contacto con el vendedor.

Desde el momento en que ambos conciertan el negocio, que efectivamente llevan a cabo, el mediador ha cumplido y agotado su actividad intermediaria, que es la de mediar y no la de vender, salvo que concurra pacto expreso en este sentido, o cuando se conviene que sólo se podrían cobrar honorarios cuando la venta se halle consumada.

Asimismo, el derecho a la remuneración no se pierde por la falta de cumplimiento del contrato, salvo pacto en contrario; tampoco en caso de desistimiento del contrato ya celebrado e, incluso, corresponde el pago aun después de extinguido el corretaje si la conclusión del contrato que fue objeto del encargo ha sido posible gracias a la actividad del "excorredor."

En otro espacio, cuando el propietario y el comprador evitan pagar al corredor o agente inmobiliario y posteriormente llegan a un acuerdo, si así pudiera probarlo el corredor, le correspondería su retribución.

Así las cosas, el trabajo del mediador inmobiliario  (agente inmobiliario) terminará aquí, tal vez se implique en alguna gestión posterior, pero nunca realizará tareas realacionadas con la administración integral del alquiler.

La agencia integral del alquiler.

A diferencia de todos ellos, la agencia de gestión de alquileres es quien asume la más completa gestión de alquileres del mercado: es comercializador, corredor, agente, mediador, asesor legal, administrador, contable. Y lo más importante: no encarga gestión alguna a los inmobiliarios.

Según hemos podido observar, algunas de las empresas de gestión de alquileres, dirimen la mayor parte de su gestión a los inmobiliarios, luego estamos ante una empresa comisionista.

Lectura recomendada: gana-dinero-con-el-alquiler/

 

ALQUILA CON HABITÉIS

Publicado en: Alquileres, Gestión integral alquiler, Inmobiliaria online, Precios

Descubre ahora los 14 errores que debes evitar al firmar un contrato de alquiler.

28 mayo 2021 by HABITEIS Deja un comentario

logotipo-de-blog-de-entradas-individuales-1
Tabla de contenidos estructurados
    Add a header to begin generating the table of contents

    Hasta 14 errores puedes cometer en el momento de firmar un contrato de arrendamiento.

    Disponer de un contrato de alquiler al uso y general puede facilitar las cosas. Esto es cierto, siempre y cuando el contrato esté actualizado y adaptado a la normativa vigente.

    El artículo 1543 del Código Civil define el contrato de arrendamiento como aquél por el que una de las partes (arrendador) se obliga a dar a la otra (arrendatario) el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto. Aunque parezca una definición de contrato de arrendamiento muy simple la verdad es que nos aporta mucha información para empezar a determinar el tipo de contrato de alquiler.

    Ahora bien, sólo estarán sometidos a la normativa común regulada en el CC los arrendamientos que se encuentren excluidos del ámbito de aplicación de la legislación especial, y en este sentido, nos remitimos al tema específico de situaciones excepcionales por el COVID-19 o los excluido por la Ley de Arrendamientos Urbanos.

    Otra cuestión a tener en cuenta es si tenemos prisa por alquilar nuestra propiedad. Puede ser tentador echar mano de una plantilla de contrato de alquiler y completar los espacios vacíos sin darnos cuenta de la importancia que tiene cumplimentar correctamente un contrato de arrendamiento. Nos damos cuenta de su importancia en el momento que afloran las tensiones y para entonces, puede que sea demasiado tarde para arreglar las cosas.

    Si tu intención es evitar gastar demasiado, perder tiempo y lidiar con disputas, te recomendamos que personalices tus contratos de arrendamiento, incluso si eso significa contratar un servicio de redacción de contratos económico y eficaz para que te ayude. Sigue leyendo y descubre ahora los 12 errores que debes evitar al firmar un contrato de alquiler.

    1. Comprobar los datos.

    Coger una plantilla de contrato de arrendamiento para rellenar los espacios vacíos requiere mucha atención.

    Puede ocurrir que tu inquilino abandone la vivienda sin avisar, dejando daños importantes en tu vivienda. La mala noticia es que nunca podrás reclamar nada si los nombres de tus inquilinos no se encuentran por ninguna parte.

    Estas son algunas de las mejores formas de personalizar tus contratos de arrendamiento y asegurarte que no hay confusión:

    1.- Incluye nombres completos ( no abreviados ni apodos ).

    2.- Agrega los nombres al principio y al final del contrato.

    3.- Nunca pongas la palabra inquilino sin mencionar su nombre completo.

    2. No comprobar la titularidad sobre el inmueble.

    No comprobar que quien dice ser el propietario es su verdadero dueño. Lo habitual es que el dueño de la vivienda ponga la propiedad en alquiler. No obstante, en otras ocasiones son personas ajenas las que firman el contrato de alquiler y que por tanto no tienen derecho a alquilar: familiares, amigos, herederos o exparejas del titular de la vivienda después de haber obtenido la sentencia del divorcio.

    Hay que asegurarse que el arrendador sea su verdadero dueño, para evitarlo solicitaremos una nota simple en el Registro de la Propiedad que tiene un coste aproximado de 3 euros.

    Cabe la posibilidad que se trate de un subarriendo, donde el firmante del contrato de alquiler ya esté disponiendo de la vivienda a consecuencia de un contrato de alquiler en vigor.

    En estos casos la Ley está a favor del subarrendatario y obviamente del arrendador, el problema surge cuando se han entregado cantidades a cuenta o comprometido el dinero con un aval.

    Si estás pensando en permitir el subarrendamiento porque tu inquilino parece ser una persona de confianza, es mejor que lo medites dos veces antes de firmar.

    3. Ignorar la Ley.

    El hecho de gestionar nuestra propiedad de alquiler no debe llevarnos a la tentación de modificar los contratos y sus disposiciones.

    Los contratos sometidos a la Ley de Arrendamientos Urbanos y Código Civil en España o normas complementarias deben ajustarse a lo establecido en ellas, por ejemplo en el caso de firmar un contrato de arrendamiento rústico en Cataluña que se deberá ajustar a lo establecido en el Libro Sexto del Código civil de Cataluña.

    Por eso, no debemos suprimir o modificar una disposición pensando que es mejor para nuestros intereses. No debemos modificar la estructura de un contrato de arrendamiento . Un contrato está formado por una parte imperativa y otra dispositiva, determinarlas y conocerlas es importantísimo a la hora de redactar un buen contrato de arrendamiento.

    Básicamente tu contrato debe tener una estructura acorde a la normativa vigente:

    Obligaciones del arrendador.
    Obligaciones del arrendatario.
    Subarrendamiento.
    Efectos del incumplimiento.
    Extinción .

    Cada una de estas partes regulan una serie de supuestos y circunstancias más específicas que no es menester citar ahora.

    4. No comprobar la solvencia del inquilino.

    El mercado del alquiler es dinámico y cambiante. La coyuntura económica del momento hace que los precios suban o bajen moderadamente.

    Ante la imposibilidad de vender una segunda vivienda, muchos caseros optan por arrendarla. A veces prefieren recibir un precio algo más bajo que contratar una empresa de gestión integral de alquileres para asegurar el cobro y olvidarse durante todo el tiempo del contrato con un alquiler seguro.

    Sea cual fuere el motivo que les lleva a alquilar su vivienda, lo fundamental es que quieren evitar que quede vacía. Es un hecho que mantenerla vacía sería la peor inversión, por eso quieren un inquilino que les dé cierta seguridad.

    Lo más sorprendente de todo esto es la falta de rigor a la hora de pedir la documentación para constatar la solvencia del futuro inquilino.

    ¿Cómo saber si un inquilino es solvente?

    Como saber saber si nuestro inquilino es solvente no es fácil pero seguro que es el mejor recurso para no tener problemas y garantizar así un alquiler seguro. Es una tarea que debemos realizar sin reservas, de este modo, si el interesado cumple con el perfil requerido, podremos aplicar alguna rebaja, siempre y cuando modifiquemos alguna cláusula del contrato.

    5. Conformarse con un contrato verbal.

    El Ordenamiento Jurídico español da validez a los contratos verbales, salvo en algunos contratos que por su naturaleza requiera la intervención de un notario, por ejemplo la hipoteca.

    El problema lo tendremos para demostrar lo pactado. Los jueces echan mano de su ingenio y experiencia para descubrir el pastel. La mala noticia es que a veces se quedan cosas en el tintero o que no quedan suficientemente claras en perjuicio del arrendador o del arrendatario.

    Entre las causas que llevan a las partes a un litigio podríamos citar cuando uno de los firmantes del contrato de alquiler lo hace de mala fe y dice que pactó una cosa cuando en realidad se había acordado lo contrario.

    Por ejemplo, cuando una cláusula del contrato establece que propietario pagaría los gastos de la comunidad y luego se niega diciendo que es rotundamente falso ¿ Cómo pruebas lo contrario? La verdad es que en un contrato verbal es muy difícil de demostrar.

    El inquilino, por su parte, puede sostener que el dueño de la vivienda se comprometió a cobrarle una cantidad más baja por el alquiler si realizaba algunas reparaciones.

    6. No leer el contrato antes de firmar.

    Es uno de los errores más comunes: suponer que lo pactado se halla plasmado en el contrato. Si no se comprueba el contenido del contrato de alquiler, cabe la posibilidad de que no aparezcan todas las condiciones pactadas.

    Tal vez sea el propietario quien aporte el modelo de contrato de alquiler, sin darse cuenta de que lo firmado no se corresponde a lo entregado en arrendamiento.

    Lo mejor que se puede hacer es descargar un modelo de alquiler gratis para evitar problemas, siempre y cuando esté actualizado. Si el contrato que has descargado no se ajusta a tu situación particular vale la pena que solicites un servicio de redacción de contratos de alquiler.

    7. Dar por hecho algo que no consta en el contrato.

    En los contratos de alquiler no hay que dejar nada al azar y todo debe estar plasmado pues, como se suele decir, las palabras se las lleva el viento.

    Hay que prever todas las circunstancias y pedir al arrendador y arrendatario en su caso, que se modifique el contrato para que figure en el nuevo escrito.

    8. Alquilar una vivienda sin que tu inquilino haya visto el inmueble.

    Muchas personas interesadas en alquilar agendan la visita con el casero y después, por algún motivo, no acuden a verlo. Los inquilinos que no pueden acudir a la cita se disculpan con el casero y le dicen que con haber visto el inmueble en el anuncio tienen suficiente y que igualmente les interesa el alquiler que ofrece en el anuncio de alquileres del portal inmobiliario que consultaron ese día.

    ¿Qué se puede esperar de una persona que alquila sin ver el inmueble? Solo hay que imaginarlo por un momento para decidir no alquilar en esas condiciones ¿verdad? Este sería otro error que no deberías cometer cuando alquiles tu inmueble.

    9. Alquilar tu inmueble cuando todavía no está presentable ni disponible.

    Error cometidos por el casero.

    Algunos caseros corren la voz a familiares y amigos diciendo que van a alquilar una vivienda. Cuando esta información llega a terceras personas solicitan hablar con el casero, una vez contactado por mediación de esos amigos o familiares le dicen que han oído que alquila una vivienda y que no les importa que esté por realizar alguna reparación o que que esté por pintar.  Este es otro error que no deberías cometer si alquilas una vivienda.

    El que alquila una vivienda en alquiler sin condicionar nada también dirá mucho de esa persona: poca exigencia, prisas, necesidad, conformismo. Lo que aquí ocurre es que se trata de un perfil bajo de credibilidad porque no poner condiciones a la hora de alquilar. Muchos caseros han alquilado en estas condiciones y se han encontrado problemas de todo tipo: pagos, desperfectos o subarrendamientos no autorizados.

    Error cometido por el inquilino.

    Algunos propietarios en cambio no tienen una vivienda presentable para alquilar, lo cual, de entrada, debería retirarse del mercado inmobiliario. Puede que la vivienda esté habitable pero en mal estado de conservación: grietas, desperfectos, sistema eléctrico obsoleto o con un atasco en las tuberías.

    En este supuesto, si el inquilino ha visitado la casa y acepta entrar a vivir en ella deberá dejar constancia en el contrato de arrendamiento y por escrito todas las anomalías observadas. Estas cuestiones quedarán reflejadas en un anexo del contrato de alquiler lo cual le proporcionará seguridad contractual si surgiera algún problema.

    En todo caso, es a partir de este preciso momento cuando se podrá negociar las condiciones del alquiler y preguntar quién repara las grietas si el propietario o el vecino con la intención de pedir un precio menor de renta del inicialmente anunciado.

    Si esto no se recoge en el contrato de alquiler el propietario puede negarse a hacer el arreglo una vez que el inquilino se encuentre en la vivienda. Y lo que es peor, un tiempo después, puede decir que ha sido el arrendatario quien ha causado los daños en la casa. Esto le podría dar derecho a pedir que lo pague e incluso echarlo del piso presentando un procedimiento de desahucio.

    La buena noticia es que son cada vez menos los arrendatarios que alquilan viviendas en mal estado.

    Cuando una vivienda está en buen estado y además presentable, el percibirá mayor precio de su alquiler, siempre y cuando realice las reparaciones necesarias o una modernización del mobiliario por ejemplo con la compra de un sofá cama para los mas pequeños o una lámpara colgante para el salón comedor incluso cualquier otro artículo de decoración de la casa. Y lo más importante, que al inquilino no le importará pagar más dinero por una vivienda cuidada y atractiva.

    10. No fijar un plazo de duración del contrato.

    Cada contrato de arrendamiento debe tener una fecha de inicio y finalización. De esta manera, los inquilinos nunca se confunden acerca de las fechas de mudanza, finalización del contrato, renovación o prórrogas.

    11. No fijar la forma de pago

    En el contrato siempre debe aparecer la manera en que se van a abonar las mensualidades del alquiler. El ingreso en la cuenta bancaria del propietario es una de las más cómodas, pero también se puede pactar que este, el casero, acuda a la casa durante los 5-10 primeros días del mes para cobrar el dinero.

    En este caso el inquilino debe obtener un recibo cada vez que hace efectivo el abono del alquiler. Es importante tanto para el inquilino como para el dueño del piso que quede constancia por escrito la forma de pago, pues de lo contrario una de las dos partes puede argumentar que intentó abonar el dinero o cobrarlo y no fue posible.

    12. Acceder al pago de conceptos que corresponden al propietario.

    Algunos anuncios de alquiler de vivienda son muy llamativos por su bajo precio. Después, al consultarlo, resulta que hay que pagar por todos los gastos, junto al agua caliente, la luz, la calefacción que corren a cuenta del inquilino. No hay que olvidar que también se pueden pactar otros conceptos en el contrato de alquiler, como el pago del IBI, el impuesto de basuras, el agua fría, la comunidad de vecinos o la tasa de residuos de la diputación como es el caso de la Comunidad Valenciana.

    La ley da completa libertad al propietario para que introduzca en el contrato cláusulas en las que atribuya al arrendatario el pago de todos estos servicios, pero es conveniente que antes de firmar el inquilino calcule cuánto va a tener que pagar por estos impuestos que, en principio y si no se establece lo contrario, le corresponderá al dueño del piso.

    13. No solicitar un aval para asegurar el pago del alquiler.

    Vamos a analizar aquí varias cuestiones. En primer lugar, es normal que el propietario de un piso quiera asegurarse el pago de las cuotas del alquiler, ya que son muchos los casos de inquilinos que no son solventes o que después de un tiempo dejan de pagar el alquiler.

    Una fórmula para hacerlo es pidiendo un aval. El procedimiento es muy simple, pero costoso para el inquilino. El inquilino deposita en el banco el dinero que le pida el propietario o solicitando el dinero a la entidad bancaria que le aplicará una comisión que ronda entre el 1 y 1,5 por ciento de la cantidad avalada.

    En el supuesto que el inquilino no abonara las cuotas, el arrendador podrá quedarse con el dinero. Pero hay veces que la cantidad solicitada es muy elevada y, sobre todo, hay que dejarla durante varios años.

    ¿El arrendador tiene derecho a exigir un aval?

    Por supuesto, lo único que ocurre es que no todos los inquilinos están dispuesto a firmar un aval.

    Si esto es así ¿compensa negociar con el dueño e incluso buscarse otra casa en la que no haya que dejar el dinero inmovilizado durante tanto tiempo? Todo dependerá de la situación.

    Lo que está claro es que ante un alquiler de una vivienda de lujo requerirá necesariamente la solicitud de un aval.

    14. Adelantar cantidades elevadas.

    También hay que evitar, en la medida de lo posible, abonar de manera anticipada muchas mensualidades para quedarse con la vivienda. Salvo que la economía esté muy saneada o se trate de una casa única, que se adapta a la perfección a las necesidades del inquilino, es mejor negociar y no quedarse sin un dinero que puede ser imprescindible en un momento de dificultad.

    Modelo contrato alquiler gratis

    contrato de alquiler de vivienda gratis

    Publicidad: Artículos para decorar la casa.

    • sofá cama pequeño para decorar la casa y alquilar al mejor precio

      El sofá cama pequeño ideal para los más pequeños

      120,00€
      Comprar

    Entradas recientes

    • ¿Cuánto cobra una agencia de alquiler por la gestión?
    • Descubre ahora los 5 mejores consejos para adaptar el cuarto de baño de tu casa.
    • Descubre ahora los 14 errores que debes evitar al firmar un contrato de alquiler.
    • ¿Eres ahorrador y quieres ganar dinero con el alquiler?
    • ¿Qué es la gestión integral de alquileres en España?
    • ¿Qué es una inmobiliaria online sin comisiones en España?
    • Quiero vender el piso pero tengo inquilinos.
    • ¿Qué es y para qué sirve la hipoteca inversa?
    • ¿Qué comisión se lleva una inmobiliaria?
    • Cómo inscribir un contrato de arrendamiento en el registro de la propiedad.

    Publicado en: Alquileres Etiquetado como: alquiler, contrato, gratis

    ¿Eres ahorrador y quieres ganar dinero con el alquiler?

    26 mayo 2021 by HABITEIS Deja un comentario

    Portada » Alquileres
    logotipo de habiteis visible en la versión movil

     

    Cada vez son más los ahorradores  e inversores que tratan de ganar dinero con el alquiler. En nuestro país predomina el casero particular, a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos donde predominan las empresas patrimoniales.

    También han cambiado las circunstancias que animan a estos propietarios a poner sus pisos en el mercado del alquiler. Es frecuente encontrar casos de los denominamos comprar para vivir, es decir, propietarios que en su día compraron una vivienda para residir en ella y que ahora, años después, no cumple con sus necesidades habitacionales. Existen otros casos en que los ahorradores compran viviendas donde residen inquilinos con la intención de alquilar de nuevo a un precio mayor. 

    Cómo ganar dinero con el alquiler.

    A continuación veremos con detalle el listado de aspectos que debe tener en cuenta todo ahorrador que quiera comprar un inmueble para ganar dinero con el alquiler.

    Conocer el sector inmobiliario.

    La comprensión de los conceptos básicos relacionados con la comercialización de inmuebles en alquiler puede ayudar a los ahorradores a maximizar sus ganancias.

    El mercado inmobiliario proporciona un gran número de inmuebles que puede limitar los riesgos de la inversión, siempre y cuando se enfoque asunto correctamente. Para que esto ocurra debemos identificar la propiedades nos van a proporcionar beneficios.

    Aumentar el valor del alquiler.

    No hay que ser muy avispado para saber que al aumentar el precio del alquiler aumentarán también los beneficios. La mala noticia es que no siempre se puede alquilar a un precio mayor: crisis económica, baja demanda, legislación intervencionista, desconfianza de los inversores, por citar algunos supuestos.

    Comprar sin asesoramiento legal especializado.

    Hay ahorradores que compran sin un estudio previo de mercado. Su método es más especulativo que objetivo. Muchos ahorradores compran inmuebles pensando que de aquí unos años podrán vender el inmueble a un precio mayor.

    Estos ahorradores arriesgan su dinero sin consultar la información más básica y elemental disponible al alcance de todos, por ejemplo el plan urbanístico de una determinada ciudad: no es lo mismo comprar un solar con derecho de edificación de 2 alturas que otro con edificabilidad de 7 pisos.

    Supongamos que tenemos 300.000 euros para comprar propiedades en la provincia de Alicante, pero desconocemos el mercado de precios para viviendas de segunda mano o de obra nueva en esta provincia de España ¿Qué criterios debe tener en cuenta todo ahorrador si quiere ganar dinero con el alquiler?

    David Martínez, del diario digital Alicante.es, en su artículo de fecha 08/0472021 informa que  Alicante lidera el aumento de precio de la vivienda con un 1,1% y ya es la más cara de la Comunitat, principalmente en la zona costera, haciendo mención también que Alcoy (Valencia) es la ciudad donde más a bajado el precio del alquiler. La pregunta es ¿dónde es mejor comprar, en la costa o en el interior de la provincia de Alicante? nuestra respuesta es depende.

    Todo dependerá de la rentabilidad y la demanda, seguramente habías pensado que es mejor comprar en la ciudad de Alcoy, por ser la ciudad con el metro cuadrado de vivienda más barato.  Esto no siempre es así.  Alcoy podrá tener el precio de la vivienda más barato pero tiene la desventaja de ser una ciudad con una demanda de alquiler 7 veces menor que los inmuebles que se hallan en la zona costera de Alicante.

    No solicitar una tasación del inmueble.

    El ahorrador que compra sin el apoyo de asesoramiento profesional suele comprar inmuebles en base a criterios menos objetivos. Es posible que haya consultado precios de portales y valorado el precio estimativo del inmueble para tomar una decisión.

    Actualmente,  hay empresas de tasación que realizan otro tipo de informes más económicos que una tasación normal, son las llamadas “valoraciones”. Tinsa (empresa de valoración inmobiliaria)  cobra 300 euros por una valoración, pero con un rigor en el estudio muy alto no solo en cuanto al precio.  Cada vez hay más portales inmobiliarios y sitios que ofrecen valoraciones gratuitas. Estas herramientas ofrecen la posibilidad de conocer cuánto vale una vivienda para alquilar, comprar o vender.

    Existe una confusión generalizada entre lo que és una tasación oficial y una valoración online. Aunque las dos opciones aportarían un valor del inmueble, el método de cálculo del precio es estimativo, de hecho, si fuera un cálculo exacto estaríamos hablando de una tasación, cosa que no es. Estas herramientas arrojan datos básicos como la ubicación y los metros cuadrados del inmueble, pero nunca deberán ser tenidas en cuenta por el ahorrador interesado comprar un inmueble. Mejor acudir a una tasación oficial por ser una valoración supervisada por una sociedad de tasación homologada por el banco de España.

    Los informes realizados por empresas de valoración inmobiliaria no te informan únicamente sobre el precio sino de otros aspectos igualmente relevantes para afrontar con éxito tu inversión: afectación por algún plan urbanístico o forestal, ley de costas, derechos reales, por citar algunos ejemplos.

    No encargar a un técnico la inspección del inmueble antes de comprar.

    La buena fe se supone, no lo ponemos en duda, pero hay que ser cuidadosos. Antes de comprar un inmueble es conveniente llamar a un Arquitecto o Arquitecto Técnico de tu zona para que constate por medio de un informe que dicho inmueble está en perfectas condiciones o, al menos, aún necesitando una tasación que nos diga si hay daños estructurales.

    Hay otros perfiles de ahorradores interesados en comprar pisos para alquilar. Muchos de ellos buscan gangas, ofertas y oportunidades para invertir su dinero. Normalmente son personas interesadas en adquirir inmuebles en zonas históricas de una determinada ciudad. La mayor parte de los edificios de estas zonas superan la edad de 50 años. Pues bien, el ahorrador interesado en comprar pisos de más de 50 años deberá consultar el informe de evaluación del edificio realizado por un técnico competente.

    Maldita la gracia que compre una vivienda en un lugar como este y resulte que el edificio tiene una patología estructural grave que exija una rehabilitación integral. Comprar en estas condiciones es lo mismo que comprar con una “tremenda carga” que podrá echar al traste la inversión realizada. Antes de comprar estas viviendas hay que solicitar al administrador el informe de evaluación del edificio, así podremos determinar el estado del inmueble.

    Como vemos, es importante y muy necesario adoptar cuantas actuaciones sean necesarias para invertir el dinero.  Una buena inversión permite al ahorrador generar ingresos desde el primer día de la compra, de este modo podrá invertir en una pequeña reforma y posterior decoración dejando el inmueble listo para el alquiler.

    • ¿Cuánto cobra una agencia de alquiler por la gestión?
    • Descubre ahora los 5 mejores consejos para adaptar el cuarto de baño de tu casa.
    • Descubre ahora los 14 errores que debes evitar al firmar un contrato de alquiler.
    • ¿Eres ahorrador y quieres ganar dinero con el alquiler?
    • ¿Qué es la gestión integral de alquileres en España?

    Publicado en: Alquileres

    ¿Qué es la gestión integral de alquileres en España?

    16 mayo 2021 by HABITEIS Deja un comentario

    Portada » Alquileres
    Francisco te explica en este vídeo qué es la gestión integral de alquileres y qué incluye.
    Seleccionar un día para que me llamen

    ¿Qué es la gestión de alquileres en España realizada por gestores de alquileres?

    ¿Qué es la gestión integral de alquileres en España? Es un servicio profesional realizado por expertos en la gestión y administración de alquileres: abogados, corredores inmobiliarios, administradores, comerciales y contables. En otras palabras, la gestión de alquileres en España es un servicio inmobiliario y de gestión integral, que cumple con la legislación de alquileres desde el punto de vista jurídico y fiscal en el marco de la legislación de vivienda y arrendamientos de España. Además la gestión de alquileres está especializada en todo tipo de legislación autonómica donde se halle el inmueble: legislación de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Asturias, etc. El servicio se adapta a cada comunidad autónoma de España por disponer, en gran medida, competencias en materia de vivienda.

    Los propietarios de inmuebles en alquiler pagan a los administradores de alquileres unos honorarios por la gestión de alquileres. La mejor gestión integral de alquileres en España se consigue mediante el pago de una tarifa o un porcentaje debido a que por poco dinero se puede conseguir un servicio profesional.

    Se trata de profesionales que son los únicos responsables de las gestiones diarias de la propiedad en alquiler. Sus tareas comprenden desde la selección de los inquilinos, pasando por la organización y de las reparaciones así como la llevanza de la fiscalidad de la propiedad y el asesoramiento legal.

    ¿Cuáles son los principales clientes de los profesionales de gestión integral de alquileres en España?

    Los gestores de alquileres tienen varios tipos de clientes. El gestor de alquileres trabaja principalmente para propietarios de propiedades particulares y también para los propietarios de empresas patrimoniales que disponen de complejos de apartamentos y condominios, centros comerciales y parques industriales.

    Absolutamente todo queda gestionado por estos profesionales, es lo que se llama gestión integral alquiler. La gestión integral de alquileres no tiene por qué ser tan extensa, hay profesionales que focalizan su gestión de alquileres para clientes de propiedades particulares.

    Sus funciones principales son las de administrar las tareas rutinarias que les delegan los propietarios y preservar el valor de las propiedades que administran mientras generan ingresos garantizando el cobro puntual y a un precio muy interesante para los propietarios de inmuebles en alquiler.

    ¿Cuáles son las características fundamentales del servicio de gestión de alquileres?

    Conclusiones clave:

    1. La gestión de la propiedad es la supervisión de la propiedad inmobiliaria por parte de un tercero
    2. Los administradores de propiedades generalmente son responsables de las operaciones diarias de la propiedad inmobiliaria, desde la selección de los inquilinos hasta la organización de las reparaciones y el mantenimiento.
    3. Los propietarios pagan a los administradores de la propiedad una tarifa o un porcentaje del alquiler generado por la propiedad.
    4. Cada estado tiene sus propias leyes que regulan las actividades de los administradores de propiedades.

    ¿Qué otras denominaciones tiene el gestor de alquileres?

    El gestor de alquileres es en realidad un profesional que se encarga de la gestión de la propiedad ajena, según en el contexto que se quiera emplear su trabajo recibirá una u otra denominación. Estas son las expresiones más comunes utilizadas por sus clientes:

    Administrador de alquileres.

    Gestor integral alquiler.

    ¿En qué consiste la gestión de alquileres?

    Por lo general, los propietarios de propiedades en alquiler prefieren delegar la gestión a una empresa externa de gestión de alquileres. Los arrendadores que quieren delegar este trabajo en profesionales, buscan inmobiliarias de gestión de alquileres, principalmente gestores online de alquileres.

    Las responsabilidades de un administrador de propiedades generalmente involucran lo siguiente:

    1. Detección de posibles inquilinos.

    2. Redacción, firma y renovación de contratos de arrendamiento en nombre de los propietarios.

    3. Cobro de alquiler Mantenimiento de propiedades, incluido el paisajismo y la remoción de nieve.

    4. Hacer arreglos para las reparaciones necesarias a las propiedades.

    3. Establecer y cumplir con los presupuestos para el mantenimiento de la propiedad. Las empresas deben cumplir con las leyes y reglamentaciones locales y estatales para propietarios e inquilinos. Los propietarios pagan a los administradores de propiedades una tarifa o un porcentaje del alquiler generado por una propiedad mientras está bajo su administración.

    ¿Quién necesita una empresa de gestión integral de alquileres?

    Los propietarios contratan empresas de gestión de propiedades por una variedad de razones.

    Algunos pueden tener múltiples propiedades de alquiler en sus carteras y no tienen el tiempo o la experiencia para mantener las propiedades y tratar con inquilinos individuales.

    Otros por su parte, solo tienen interés en poseer propiedades de alquiler y obtener ganancias de ellas. Cuando este es el caso, contratan administradores de propiedades profesionales. Los propietarios con propiedades en alquiler que residen en otras zonas de España incluso en el extranjero hacen uso de los servicios de gestión de alquileres prestados por una empresa de gestión de alquileres en España.

    ¿Es lo mismo un administrador de fincas que un gestor de alquileres?

    En absoluto. La gestión integral de alquileres se basa en la prestación de servicios inmobiliarios completos que incluyen, desde la gestión integral alquiler pasando por la venta de inmuebles.

    En particular, Los gestores de alquileres son diferentes de los administradores de fincas , estos últimos se ocupan de la administración de edificios con áreas comunes en lugar de viviendas o propiedades individuales en alquiler.

    Los administradores de fincas no disponen de estructura organizativa específica propia de las empresas de gestión de alquileres.

    ¿De qué quieres que hable en mi próximo artículo?

    Rellena el formulario y haz tu consulta en breve recibirás un correo informándote de la publicación.

    Por favor, introduce tu correo electrónico y te avisaré cuando publique tu sugerencia.
    RESPONSABLE: HABITEIS.ES (Structural Limits S.L) FINALIDAD: Responder a tus preguntas y enviarte comunicaciones comerciales sobre sus productos y/o servicios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatarios: Prestadores de servicios tecnológicos, como encargados del tratamiento, que seguirán siempre nuestras instrucciones. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, entre otros. Información adicional:
    • ¿Cuánto cobra una agencia de alquiler por la gestión?
    • Descubre ahora los 5 mejores consejos para adaptar el cuarto de baño de tu casa.
    • Descubre ahora los 14 errores que debes evitar al firmar un contrato de alquiler.
    • ¿Eres ahorrador y quieres ganar dinero con el alquiler?
    • ¿Qué es la gestión integral de alquileres en España?

    Publicado en: Gestión integral alquiler

    Cómo inscribir un contrato de arrendamiento en el registro de la propiedad.

    9 mayo 2021 by HABITEIS Deja un comentario

    Portada » Alquileres

    Cómo inscribir un contrato de arrendamiento en el registro de la propiedad es a veces una necesidad que impone o solicita alguna de las partes interesadas antes de formalizar el contrato de arrendamiento.

    No es exigible la inscripción pero sí muy aconsejable.

    ¿Cómo puedo inscribir un contrato de arrendamiento en el registro de la propiedad?

    El artículo 2 de la Ley Hipotecaria dice:

    “En los Registros expresados en el artículo anterior se inscribirán… Quinto. Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, y los subarriendos, cesiones y subrogaciones de los mismos“.

    El modo de inscribir el contrato de arrendamiento es sencillo. Tan solo debes acercarte por la notaría y solicitar que se eleve a público tu contrato de arrendamiento. El notario se encargará de todo, dará fe del acto y lo presentará al registro de la propiedad para que el registrador autorice la inscripción.

    ¿Qué requisitos se necesitan para inscribir un contrato de arrendamiento en el registro de la propiedad?

    Para poder inscribir un contrato de arrendamiento en el registro de la propiedad será suficientes la escritura pública notarial o la elevación a escritura pública del documento privado de este contrato.

    ¿Qué datos deben constar en la inscripción del contrato de arrendamiento en el registro de la propiedad?

    • Descripción de la finca: si los datos de la finca no constaran el contrato de arrendamiento el Notario los hará constar, por ejemplo la calle, número, situación dentro del edificio, linderos, entre otros datos.
    • Datos de inscripción en el registro de la propiedad: indicación del régimen en propiedad horizontal, cuota de participación, entre otros datos.
    • Identidad de los contratantes.
    • La renta pactada.
    • La renta inicial.
    • Las cláusulas que las partes libremente hubieran pactado.

    ¿Qué efectos tiene la inscripción del contrato de arrendamiento en el registro de la propiedad?

    Estos efectos están previstos especialmente para los arrendamientos urbanos, siendo muchas las ventajas de inscripción, según se mire por cada una de las partes interesadas:

    • Ventajas para el arrendatario. El comprador de la vivienda quedaría obligado a cumplir el contrato existente hasta su terminación. De este modo se impondría al comprador la subrogación del contrato en toda su extensión (en derechos y obligaciones).
    • Ventajas para el arrendador. Incluida la cláusula que permita al arrendador recuperar la vivienda en caso de impago del alquiler el notario notificará al inquilino sobre esta circunstancia para que se ponga al día, de no hacerlo el mismo juez o notario podrá declarar la finalización del contrato.

    ¿Qué ocurre si no vive nadie de forma habitual en la vivienda arrendada?

    Dependerá de la situación personal y familiar del inquilino que podría quedar igualmente protegido ante terceros adquirientes.

    Quiere decir que el arrendamiento de vivienda no perderá esta condición aunque el arrendatario no tenga en la finca arrendada su vivienda permanente, siempre que en ella habiten su cónyuge no separado legalmente o de hecho, o sus hijos dependientes.

    ¿Cómo se puede cancelar un contrato de arrendamiento urbano en el registro de la propiedad?

    Existen dos vías para cancelar un contrato de arrendamiento en el registro de la propiedad:

    • Transcurrido cierto tiempo.

    Respecto de los arrendamientos urbanos de duración inferior a cinco años, cuando hayan transcurrido ocho años desde la fecha inicial del contrato y no conste la prórroga convencional de éste.

    De oficio una vez que haya transcurrido el plazo pactado y no conste en el Registro la prórroga del contrato.

    ¿Cómo notificar al arrendatario la cancelación del contrato de arrendamiento?

    Bastará con notificar copia del acta notarial por la cual se notifica al arrendatario la voluntad de no renovar el contrato de arrendamiento, en los casos comprendidos en la Ley de arrendamientos urbanos que hemos mencionado.

    ¿De qué quieres que hable en mi próximo artículo?

    Rellena el formulario y muy pronto verás mi respuesta en el blog.

    Por favor, introduce tu correo electrónico y te avisaré cuando publique tu sugerencia.
    RESPONSABLE: HABITEIS.ES (Structural Limits S.L) FINALIDAD: Responder a tus preguntas y enviarte comunicaciones comerciales sobre sus productos y/o servicios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatarios: Prestadores de servicios tecnológicos, como encargados del tratamiento, que seguirán siempre nuestras instrucciones. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, entre otros. Información adicional:
    • ¿Cuánto cobra una agencia de alquiler por la gestión?
    • Descubre ahora los 5 mejores consejos para adaptar el cuarto de baño de tu casa.
    • Descubre ahora los 14 errores que debes evitar al firmar un contrato de alquiler.
    • ¿Eres ahorrador y quieres ganar dinero con el alquiler?
    • ¿Qué es la gestión integral de alquileres en España?

    Publicado en: Arrendamientos Etiquetado como: arrendamientos, inscripción, registro de la propiedad

    Copyright © 2023 HABITEIS. Marca Registrada: M 4035516. Clasificación de Niza: 36. Esta es la versión original de nuestra página web dirigida a los hablantes de Español en España.

    • INICIO
    • PRECIOS
    • SISTEMA HABITÉIS
    • CONTACTAR
    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.Cookie settingsACEPTO
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR